Ir al contenido principal

CASA MODERNISTA DA RUA SANTA CRUZ

GREGORI WARCHAVCHIK. 
1927 - 1928.
VILA MARIANA, SAN PABLO, BRASIL. 




La frágil línea lingüística que confunde de lo moderno con el modernismo sea quizás uno de los atractivos mas fuertes de ese “comenzar a ser” brasilero. No es casual que numerosos ejemplos, de los más relevantes y representativos de nuestra Arquitectura Moderna Latinoamericana, se hayan implantado en Brasil, país generador de un movimiento y de las figuras de mayor vigor en Latinoamérica en donde se manifestó siempre una preocupación por la estética y la fantasía creadora. 

Todo se inicia en San Pablo, en 1925, a donde se organiza la “Semana del Arte” uno de cuyos frutos sería el “Manifiesto de la Arquitectura funcional” de Gregori Warchavchik publicada en ese mismo año, la cual representó la primera manifestación brasilera enfocada en la proposición de una nueva postura moderna, con una clara línea corbusierana. Este suceso marca la aparición de la primera obra moderna implantada en Brasil: la Casa Modernista de la calle Santa Cruz, la propia residencia del arquitecto Warchavchik de origen ruso, instalado en Brasil desde 1923 y tal cual como lo habían hecho otros coterráneos suyos como Lasasr Segall impregnó la vida americana en su formación europea La Casa Modernista es el manifiesto de la filosofía de diseño de Warchavchik, en donde combina la doctrina funcionalista de Gropius y Le Corbusier con el ambiente local y con la escasez de productos industrializados en el país. 
El alto precio del hormigón armado lo lleva a optar por los ladrillos revestidos de cemento blanco; las ventanas horizontales corbusianas, a su vez, conviven con las tejas coloniales y con el entarimado de vigas de madera. En la fachada principal se explicitan sus preocupaciones formales por fundir funcionalismo y cubismo arquitectónicos. Líneas y ángulos rectos, ausencia de elementos decorativos y el intento de articulación de los espacios interior y exterior confieren equilibrio y armonía al conjunto. Más allá de la construcción merece destacarse el jardín, proyectado por Mina Klabin, su esposa, debido al uso pionero de especies tropicales. 

Sus obras manifestaron un claro lineamiento Futurista y diseño cubista, “máquina de vivir”. Su arquitectura, de ejecución racionalista y funcionalista, es orientada por la practicidad y economía, por la reducción de los elementos decorativos a lo mínimo, por la subordinación de la forma a la función y por la defensa de la necesidad de la unión del artista y del técnico en la persona del arquitecto. En el año 1935, la casa sufrió una remodelación, cuando el arquitecto decidió adecuarla al crecimiento de la familia, al mismo tiempo que experimentaba alteraciones en la lógica de circulación y composición de los volúmenes. Sin embargo siempre logró mantener esa intención de relación directa por la naturaleza, en donde el verde parece penetrar en los interiores de la vivienda.

Video: Pedro Kok
Texto: http://arquitectoslatinoamericanos.wordpress.com/

Entradas populares de este blog

Calvin Stempel

La capacidad que tenemos de contemplar las obras de arquitectura se agudiza cuando vivimos en una ciudad como la nuestra, donde esperar encontrarse con una obra de arquitectura en el tejido urbano es como cuando de niño esperabas la tarde del sábado para ir a balancearte en los columpios del parque. Es por ello que (aunque acá se nos dificulte mucho hacerlo) recomiendo siempre las caminatas en la ciudad con intención de meterse por donde nunca ante caminaste (sensatez y precaución ante todo). Lo que sucede cuando llegas al cruce entre la  Avenidad Balboa y Calle 32 este  es algo parecido a la experiencia del desdoblamiento del transcurso espacio-tiempo, te detienes y en el simple acto de contemplación de la arquitectura notas sus balcones, sus aleros y el diseño profuso en cada elemento (hasta en los rejos del cajón de aire acondicionado), todo eso junto a la brisa fresca y eterna de la bahía que llena todo el volumen de solo 13 plantas, hace que dejen de transcurrir los 2000's

René Brenes

Fue humanista, maestro, poeta, ensayista y arquitecto, sí, de último arquitecto. De una cultura muy sólida, porque logró ser un hombre de grandes conocimientos. Nace en David, Chiriquí; Panamá el 7 de septiembre de 1916. Desde edad temprana demostró vocación por la música y las artes visuales. En 1935 con tan solo 19 años, viajó a Chile e ingresó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Estudió dibujo académico y también, en el Conservatorio Nacional de Música de dicha facultad, estudió piano. Terminando el curso regular de piano, concursó y ganó el premio Orrego Carvallo para estudiantes avanzados. Circunstancias imprevistas que lo indujeron a abandonar la carrera de músico profesional y a ingresar a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, donde obtuvo el título de Arquitecto con los máximos honores. De regreso a Panamá en 1950, ejercíó la profesión durante cuatro décadas como miembro de la firma [De Roux, Bermúdez y Brenes] e individualmente.

Templo Votivo del Sagrado Corazón de Jesús

Raúl Godard, Adrián Guzmán y Miguel Fernández 1977 Barrio Francisco Peralta, San José, Costa Rica. La concepción volumétrica y la planta libre poligonal marcan una propuesta de vanguardia en la arquitectura costarricense en una época en que apenas estaban egresando los primeros arquitectos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. El templo originalmente lució un acabado de hormigón expuesto texturizado, pero, como ha ocurrido con muchas de las obras contemporáneas, en 1990 fue irreversiblemente alterado. Aunque el color que le fué aplicado resultó sobrio, fue una lástima que esta intervención no se pusiera en mano de los autores. El diseño del espacio interno se enmarca desde un nuevo paradigma, muy consecuente con el espíritu del Concilio Vaticano II, que propició un mayor acercamiento de los fieles al sacerdote. Como punto focal preponderante luce un crucifijo semi-incrustado en la pared, que produce un agradable juego volumétrico minimalista de figura y fond