Ir al contenido principal

Presentación del Libro "Ricardo J. Bermúdez | 100 Años"

En 2014, se nos llamó para formar parte de las actividades para rendir homenaje al Maestro Bermúdez a 100 años de su nacimiento -el 22 de agosto- desde la Facultad de Arquitectura (hoy Facultad de Arquitectura y Diseño) de la Universidad de Panamá.

Dentro del saco de acciones para el homenaje estaba un conversatorio, y la exhibición de la obra arquitectónica en la que tuvo parte, en algunos casos, junto a René Brenes y a Guillermo de Roux, otro par de maestros, realmente. La recopilación del material para la exhibición y el diseño de la misma estuvo a cargo de Héctor Ayarza, estudiante de arquitectura junto a un grupo selecto de estudiantes de la facultad que también tomó parte en la realización y montaje de la muestra.

 Luego de más de un año de trabajo; incluyendo temas investigativos recopilatorios, diagramación editorial, búsqueda de imprenta, etc; hemos llegado a presentar nuestra primera publicación, donde hacemos una selección -que no pretende ser oficial- de la obra de Ricardo J. Bermúdez Alemán, importante figura para el país, por demás, arquitecto, poeta, humanista.

José Isturaín, amigo y mentor, ha sido la persona que más aliento brindó a la realización de esta publicación, otros maestros estuvieron y estan siempre en el quehacer; Francisco Javier Erroz y José Acosta.

Con un aforo justo y representación de profesionales, estudiantes y sociedad civil, se presentó la obra en presencia del autor, y el mecenas de la publicación. Surgió entre tanto, un conversatorio de manera espontánea donde se manejaron varios temas siempre en torno a la figura, vida y obra de Bermúdez.

La intención que subyace en este librillo es la de presentar un conjunto de obras de arquitectura, poesía y escritos sobresalientes relacionados, en distinta escala, a Ricardo J. Bermúdez, por demás, figura sólida y ejemplar para la sociedad panameña; homenajeándole a 100 años de su natalicio.
No se trata de una selección, se trata de una recopilación que responde a la situación en la que se encuentra dicha obra; la arquitectónica, aunque todavía queda gran parte en pie, su condición es casi imperceptible en la ciudad de Panamá; y la poética reposa, en gran mayoría, en bibliotecas públicas y colecciones privadas.
En el librillo se presentan documentos que hacen referencia tanto a textos, como a planos, que en lo posible se ha encontrado en publicaciones de época dedicadas a la documentación de la arquitectura contemporánea y en otros casos han sido redibujados con mirada de arquitecto, poniendo énfasis en la validez original de los dibujos.
Con ello no se ha pretendido realizar una documentación exhaustiva de la obra de Bermúdez, se trata de presentar un documento en el que su obra pueda ser consultada en una publicación fresca y contemporánea.
La recopilación incluye también un conjunto de poesías que forman parte de obras de Bermúdez que han sido galardonadas con la máxima distinción de la literatura panameña, el premio Ricardo Miró. También forma parte de este documento una entrevista realizada por Eduardo Tejeira Davis junto a Margot López a Bermúdez.
Este pequeñísimo, pero gratificante trabajo de investigación y recopilación intenta despertar en nuestra sociedad un interés en hacer que la obra arquitectónica realizada por Bermúdez y colegas contemporáneos a mediados del siglo XX, sea considerada patrimonio cultural, que representa una arquitectura que se acerca más a las realidades de nuestro territorio. ¿Una arquitectura más panameña?
Héctor Ayarza
Panamá, octubre de 2014.

Un preview de la obra ha sido elaborada por Darien Montañez y el evento de presentación fue cubierto por Fanny Arias, del Diario La Prensa, el pasado 28 de octubre.



José Acosta

Conversatorio que surgió.



Héctor Ayarza y José Isturaín


Generaciones, Roberto Sánchez y Héctor Ayarza

Entradas populares de este blog

Calvin Stempel

La capacidad que tenemos de contemplar las obras de arquitectura se agudiza cuando vivimos en una ciudad como la nuestra, donde esperar encontrarse con una obra de arquitectura en el tejido urbano es como cuando de niño esperabas la tarde del sábado para ir a balancearte en los columpios del parque. Es por ello que (aunque acá se nos dificulte mucho hacerlo) recomiendo siempre las caminatas en la ciudad con intención de meterse por donde nunca ante caminaste (sensatez y precaución ante todo). Lo que sucede cuando llegas al cruce entre la  Avenidad Balboa y Calle 32 este  es algo parecido a la experiencia del desdoblamiento del transcurso espacio-tiempo, te detienes y en el simple acto de contemplación de la arquitectura notas sus balcones, sus aleros y el diseño profuso en cada elemento (hasta en los rejos del cajón de aire acondicionado), todo eso junto a la brisa fresca y eterna de la bahía que llena todo el volumen de solo 13 plantas, hace que dejen de transcurrir los 2000's

René Brenes

Fue humanista, maestro, poeta, ensayista y arquitecto, sí, de último arquitecto. De una cultura muy sólida, porque logró ser un hombre de grandes conocimientos. Nace en David, Chiriquí; Panamá el 7 de septiembre de 1916. Desde edad temprana demostró vocación por la música y las artes visuales. En 1935 con tan solo 19 años, viajó a Chile e ingresó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile. Estudió dibujo académico y también, en el Conservatorio Nacional de Música de dicha facultad, estudió piano. Terminando el curso regular de piano, concursó y ganó el premio Orrego Carvallo para estudiantes avanzados. Circunstancias imprevistas que lo indujeron a abandonar la carrera de músico profesional y a ingresar a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, donde obtuvo el título de Arquitecto con los máximos honores. De regreso a Panamá en 1950, ejercíó la profesión durante cuatro décadas como miembro de la firma [De Roux, Bermúdez y Brenes] e individualmente.

Templo Votivo del Sagrado Corazón de Jesús

Raúl Godard, Adrián Guzmán y Miguel Fernández 1977 Barrio Francisco Peralta, San José, Costa Rica. La concepción volumétrica y la planta libre poligonal marcan una propuesta de vanguardia en la arquitectura costarricense en una época en que apenas estaban egresando los primeros arquitectos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. El templo originalmente lució un acabado de hormigón expuesto texturizado, pero, como ha ocurrido con muchas de las obras contemporáneas, en 1990 fue irreversiblemente alterado. Aunque el color que le fué aplicado resultó sobrio, fue una lástima que esta intervención no se pusiera en mano de los autores. El diseño del espacio interno se enmarca desde un nuevo paradigma, muy consecuente con el espíritu del Concilio Vaticano II, que propició un mayor acercamiento de los fieles al sacerdote. Como punto focal preponderante luce un crucifijo semi-incrustado en la pared, que produce un agradable juego volumétrico minimalista de figura y fond